|
Profesor Pampino postula a Premio Nacional de Musica |
|
CONDECORACION A "PAMPINO" ALFONSO CASTRO CAMPOS DE PARTE DEL GOBIERNO DE FRANCIA |
 |
Maria
Elena Declarada Zona Tipica |
|
Alegoria
a Maria Elena |
“Esa
María Elena…”
(Alegoría)
“Esa María Elena, tocada casi entera de novia, de
las
calles ásperas, de los techos calientes y escarchados,
de los calores tempranos y de los fríos tardíos…
Esa María Elena, otrora fuente rebosante
de salitrosa
gordura…
Esa María Elena, de los párvulos
juegos, de las murgas
y de las danzas acaloradas…
Esa María Elena, nutriente posada de fugaces
hombres
sedientos de riqueza segura…
Esa María Elena, única, coqueta,
inquieta, exuberante
y revoltosa…
Esa María Elena, oasis de mágica
frescura, en medio de
un valle lunar de alucinante anchura…
Esa María Elena, del maná blanco,
alimento celestial
de los campos olímpicos de olivos, flores y verduras…
Esa María Elena, pretérita, de los
días casi olvidados
de felicidad y ventura…
Esa María Elena, de hoy, cada vez más
vacía como la
oscura noche pampina, apagándose fríamente en sus
voces
y risas…
Esa María Elena, del mañana, evocada
con lágrimas que
caen y se evaporan, en la nostalgia de aquellos tiempos
maternales que alguna vez fueron de cariño y dulzura…”
Eduardo Torres Soto, "Lalo"
|
Reconocimiento
a Pampina |
|
¡Avísale!
La expresión ¡Avísale! en la pampa salitrera
era todo un saludo. Unía el típico ¡Hola!
y el ¿Cómo estás? de la gran ciudad. Muchos
podrían pensar que se usaba sólo en las oficinas
María Elena, José Francisco Vergara, Coya Sur o
Pedro de Valdivia. Pero no. Es más antiguo. Mi padre conocía
el saludo en Luissis (Cantón Central o Bolivia, detrás
de Chacabuco) y, otros amigos, en las oficinas del Cantón
Nebraska y en Victoria, en la Primera Región.
Se agregaba a ese singular saludo la famosa frase-pregunta: ¿Y,
cómo estai? Ni siquiera se vislumbraba la frase tan manida
hoy ¿Cómo voy ahí? Es que eran otros tiempos,
donde la amistad primaba embadurnada de inocencia. Tanta que muchos
pampinos que llegaban a Santiago en el legendario “Longino”
perdían sus maletas en manos de “acomedidos”
que se ofrecían para acarrear las valijas y apretaban cachete
hasta perderse en la Gran Metrópoli. Los pampinos juraban
que los santiaguinos eran paleteados y solícitos. ¡Vaya
ingenuidad!
Muchos pampinos murieron de “pensión”, así
llamaban a la nostalgia (saudade, le dicen los brasileños)
cuando partieron y dejaron sus oficinas después de trabajar
años y años en la pampa salitrera. Aunque “pensión”
podría considerarse hoy como depresión.
Sólo me remitiré a contarles un caso. Se los cuento
porque siempre que lo recuerdo me da una pena inmensa por un gran
amigo que partió al cielo, añorando los días
felices vividos y soñados colmados de caliche.
Como muchos pampinos, él partió a Santiago. Nunca
comprendió por qué se compró la casa tan
lejos de María Elena. Podría haberse radicado en
Antofagasta, se repeló una y mil veces. La casa, muy bien
construida, como hacían las casas en el pasado, la había
conseguido con su aporte en la Caja de Empleados del Salitre,
en un buen barrio de Santiago, pero allí no tenía
un solo amigo y, lo peor, Santiago estaba plagado de “santiaguinos”
que no confiaban ni confían ni en ellos mismos. La “pensión”
que lo atacó llegó al límite. Partía
de lunes a viernes a pararse en la puerta de Teatinos 220, donde
funcionaban las oficinas centrales de la Compañía
Salitrera Anglo Lautaro, que como todos sabemos fue absorbida
por la Sociedad Química y Minera de Chile (SOQUIMICH, hoy
SQM) .
Allí esperaba pacientemente que apareciera algún
conocido que anduviera haciendo algún trámite y
él los acompañaba. Se sentía así en
María Elena, su tierra. Así comenzó a matar
su nostalgia, pero rápidamente los amigos pampinos debían
regresar a la pampa a trabajar y nuevamente quedaba solo, añorando
la “pega”, los pitos, el ruido de los “patos”
y “los gansos”; el Quillota, el Rancho 6, los partidos
de fútbol, su equipo el Cóndor; a los amigos del
“banco de la puñalada” , la Pulpería,
las ricas marraquetas de la Panadería, las películas
diarias del Cine Metro, los desfiles y, por sobre todas las cosas,
los amigos.
Se levantaba y partía a Teatinos 220. Llegaba a la puerta
y esperaba para enviar su saludo pampino: ¡Avísale!
Y un día, nunca más tuvo respuesta.
No llegó nadie conocido. Y la pena, la nostalgia, la “pensión
lo mató.
Fuiste un gran amigo y pampino de buena ley. ¡Avísale,
Colo Colo!
(Sergio A. Montivero Bruna, pampino oriundo de la Oficina Salitrera
María Elena)
|
Defuncion
de Elenino SERGIO NAVARRO ROJAS |
 |
|
Mañana Miercoles 20 de Febrero
de 2008, a las 12:00 se efectuara la misa en la Capilla
Eugenio Mazenod, Poblacion Juan Pablo II, Antofagasta.
Posteriormente el cortejo funebre se dirigira
al Parque del Recuerdo.
Se invita a todas sus amistades a acompañar
a Sergio. |
|
TRAGICO
ACCIDENTE, LUNES 07 DE ENERO DE 2008 |
|
PROTOCOLO
DE RECONSTRUCCION, JUEVES 03 DE ENERO DE 2008 |
|
CELEBRACION
PAMPINA, DOMINGO 02 DE DICIEMBRE DE 2007 |

|
TERREMOTO
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2007 |
El Hospital se vino abajo
María Elena fue una de las comunas más afectadas
Eduardo Campos Correa ecamposc@estrellaloa.cl Enviado Especial
Gran parte del Hospital de SQM en el suelo, casas con serios daños
estructurales y un herido fueron los terribles estragos que dejó
en María Elena el fuerte sismo que afectó ayer,
pasado el mediodía, al Norte Grande del país.
El movimiento telúrico causó pánico entre
los habitantes del último campamento salitrero, que vio
alterada su tranquilidad a causa del capricho de la naturaleza.
En un recorrido por el lugar fue posible observar que cerca del
70 por ciento de las viviendas resultaron con daños en
su estructura, lo que mantiene alerta a la población ante
la eventualidad de réplicas que podrían ocasionar
nuevos derrumbes. Por ese motivo, las autoridades municipales
de esa comuna y los ejecutivos de la empresa SQM, que administra
el campamento, habilitaron como albergues para recibir a las 20
familias damnificadas la Escuela D-133 y el Liceo Técnico.
Hospital
Uno de los recintos que resultó con mayores daños
fue el hospital que SQM mantiene en el lugar, recinto que resultó
con problemas tras el terremoto.
Al comenzar el movimiento de la tierra, en el centro asistencial
estaban internados tres pacientes, quienes rápidamente
recibieron ayuda de parte de los siete funcionarios que a esa
hora trabajaban en el edificio.
Afortunadamente, los derrumbes no provocaron víctimas
fatales ni lesionados.
Una situación distinta se vivió en el mercado de
María Elena, donde la caída de un muro dejó
al vecino Clodomiro Araya Cofré con lesiones, pero sin
peligro de muerte.
Hasta el cierre de esta edición continuaban evaluando
los daños, ya que prácticamente todas las casas
habitadas y edificios como el Auditorio Sindical, el Teatro y
la Iglesia, entre otros, presentaban grietas en sus murallas.
Alcalde
El alcalde de María Elena, Jorge Godoy Bolvarán,
manifestó que además de los daños, la comuna
presentó interrupción de los servicios básicos,
pero que aún están realizando evaluación
de los daños.
"Estamos solicitando 25 casas de emergencia para los damnificados,
además de 125 colchonetas y frazadas, generadores eléctricos
y camiones aljibes para ir en ayuda de los 7 mil 500 habitantes
del campamento", dijo el edil.
|
|